Óptica y consultorio oftalmológico Especialistas visuales.
Plaza Krystal, Av. Calzada de la Hacienda 60, Ojo de Agua, Tecámac, Edo. de México. C.P. 55770
WA: 55 3220 0876

Catarata

¿QUE ES UNA CATARATA?
La catarata es la pérdida de transparencia del cristalino y debe ser diagnosticada por un Lic. en optometría o un médico oftalmólogo. En casos muy avanzados de catarata, incluso se puede observar una nube u opacidad a simple vista. En la mayoría de los casos, no se trata de una enfermedad, sino de un proceso natural de envejecimiento del ojo humano.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE UNA CATARATA?
La catarata puede presentarse en jóvenes, por ejemplo: por un golpe contuso, inflamación, uso prolongado de medicamentos con esteroide (cortisona); la catarata se presenta usualmente en mayores de 60 años. Los síntomas de la catarata alteran la visión: inicialmente causan deslumbramientos, falta de visibilidad en la noche, falta de percepción de los colores y poco a poco esto agrava hasta causar más visión borrosa pudiendo llegar hasta la ceguera.
Algunos de los síntomas principales de la catarata:
-
Dificultad para ver en lugares con poca luz.
-
Visión nublada, visión opaca, visión borrosa.
-
Halos o destellos.
-
Mayor dificultad para ver de noche
-
Sensibilidad a la luz y el resplandor
-
Necesidad de luz más brillante para leer y realizar otras actividades
-
Pérdida de colores o color amarillento

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO ACTUAL DE LA CATARATA?
La catarata es la causa número uno de ceguera reversible, es decir, es 100% curable. La cirugía es el tratamiento más efectivo contra la catarata, pues es sencillo, rápido y las molestias en el paciente son mínimas. Se realiza a través de la aplicación de un ultrasonido que tritura el cristalino para ser reemplazado por un lente intraocular. Una cirugía de catarata de rutina, usualmente dura 10 minutos.
La cirugía moderna se llama facoemulsificación. Consiste en hacer una pequeña incisión a través de la parte transparente del ojo para introducir un instrumento que emite ondas de ultrasonido que se usa para fragmentar la catarata y absorberla. Una vez completado el proceso, por la misma incisión, se introduce un lente intraocular que se inserta plegado para después desenvolverse dentro del ojo, dejándolo en una posición en la cual sustituye al viejo cristalino.
La tecnología y los lentes intraoculares han tenido avances en los últimos años. Hoy en día se ofrecen lentes intraoculares capaces de curar la miopía, hipermetropía, el astigmatismo e incluso la presbicie (vista cansada). En Especialistas Visuales, nuestros cirujanos, al tener amplia experiencia y destreza pueden ofrecer este tipo de correcciones, que no se ofrecen en todas las clínicas ya que se necesitan estas características.
especialidades visuales
Agenda una cita con nosotros